Maduro reitera llamado a la paz y acusa a EE. UU. de planear acciones contra Venezuela
El mandatario venezolano envió un mensaje al pueblo estadounidense en medio de nuevas tensiones diplomáticas, al tiempo que denunció supuestos planes de la CIA y maniobras militares en el Caribe.
Por Onda Hispana Radio
Publicado en 30/10/2025 12:32 • Actualizado 30/10/2025 12:55
Política Internacional
El presidente Nicolás Maduro durante una alocución sobre las relaciones con Estados Unidos. | Foto: Prensa Presidencial.

Maduro reitera llamado a la paz, pero acusa a EE.UU. de planificar acciones contra Venezuela

Caracas – 30 de octubre de 2025 | Onda Hispana Radio

El presidente venezolano Nicolás Maduro ha vuelto a pronunciarse sobre las tensiones con los Estados Unidos, combinando llamados a la paz con denuncias de supuestos planes de agresión contra Venezuela. Las declaraciones se producen en medio del despliegue del portaaviones USS Gerald R. Ford en el Caribe y el endurecimiento de las sanciones económicas de Washington.

Declaraciones recientes

  • El 29 de octubre, Maduro aseguró que la inteligencia venezolana “derrotó un plan de la CIA para atacar naves estadounidenses”, aunque no presentó pruebas públicas del supuesto operativo.
  • El 15 de octubre, durante una reunión del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, envió un mensaje al pueblo norteamericano: “To the people of the United States: not war, yes peace, please.”
  • En la misma intervención, acusó a la administración estadounidense de promover una “nueva guerra eterna” para apropiarse de los recursos naturales venezolanos.

Análisis contextual

Las declaraciones de Maduro refuerzan la narrativa del gobierno venezolano de una amenaza externa que justifica su política de defensa y soberanía. Sin embargo, el tono dual —pacifista hacia el público internacional y desafiante hacia Washington— revela una estrategia comunicacional calculada: buscar legitimidad diplomática mientras mantiene cohesión política interna.

El contexto regional también agrava las tensiones. Estados Unidos mantiene presencia naval en el Caribe bajo el argumento de operaciones antinarcóticos, lo que Caracas considera un intento de “intimidación militar”. A su vez, la administración venezolana ha intensificado ejercicios militares y llamados a la defensa nacional.

Implicaciones para la región

Las tensiones entre ambos países tienen impacto directo en la comunidad latinoamericana, especialmente entre los migrantes venezolanos en Estados Unidos. Además, el aumento de la militarización en el Caribe podría afectar las rutas comerciales, energéticas y migratorias.

Conclusión: Las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos continúan marcadas por desconfianza y discursos opuestos. Mientras Maduro insiste en el diálogo y la paz, mantiene un discurso de resistencia que eleva la tensión geopolítica en el Caribe. La evolución de esta narrativa dependerá de los movimientos diplomáticos y militares en los próximos días.

Redacción: Periodistas Onda Hispana Radio

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!