Maracaibo, 25 de septiembre de 2025. – Una secuencia de sismos sorprendió al occidente de Venezuela este miércoles 24 de septiembre, con un movimiento principal de magnitud 6,0 que se registró a las 11:51 p.m., con epicentro al este de Bachaquero, estado Zulia, y una profundidad de 16 kilómetros, según datos de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).
Horas antes, a las 6:22 p.m., un primer sismo de magnitud 5,4 había estremecido la región, acompañado de al menos nueve réplicas a lo largo de la noche, con magnitudes entre 3,5 y 4,9.
Impacto en Maracaibo y alrededores
En la ciudad de Maracaibo, el sismo fue sentido con fuerza en distintos sectores, generando alarma entre la población. Aunque no se reportaron heridos ni víctimas fatales, se registraron daños materiales aislados. La Iglesia Santa Bárbara, patrimonio histórico de la capital zuliana, sufrió la caída de la cruz de su campanario norte. Asimismo, se inspeccionaron estructuras en el Hospital General del Sur y se reportaron semáforos afectados, además de interrupciones parciales del servicio eléctrico en algunos municipios.
En localidades cercanas al epicentro, como Mene Grande y Lagunillas, se reportaron grietas en el terreno, caída de objetos en viviendas y comercios, cortes de electricidad y daños en instalaciones educativas.
Percepción nacional e internacional
El movimiento telúrico fue percibido en al menos 11 estados de Venezuela, incluyendo Caracas, donde algunos edificios fueron evacuados preventivamente. También se sintió en ciudades del norte de Colombia como Cúcuta, Barranquilla y Cartagena.
En redes sociales, miles de usuarios compartieron videos que mostraban estantes desplomados en supermercados, objetos caídos en hogares y la evacuación de centros comerciales en Maracaibo, donde varias personas se descompensaron por el susto.
Autoridades en alerta
Las autoridades regionales y de Protección Civil desplegaron inspecciones en infraestructuras clave. El gobernador del Zulia, Luis Caldera, confirmó daños en el Hospital Luis Razetti de Pueblo Nuevo, en el Puente de San Pedro y en edificaciones de la Costa Oriental del Lago.
Por su parte, Funvisis llamó a la calma e instó a la población a seguir las recomendaciones de autoprotección. “Estos eventos son recordatorios de la actividad sísmica en nuestro país. Es vital mantener planes de emergencia familiares y estar atentos únicamente a la información oficial”, señaló el organismo.
Recomendaciones de seguridad en caso de sismo
Para la ciudadanía, Onda Hispana Radio recuerda algunas medidas básicas de autoprotección:
- Mantener la calma y evitar correr o gritar.
- Buscar refugio bajo muebles resistentes (mesas o escritorios) y protegerse la cabeza y el cuello.
- Alejarse de ventanas, vidrios, estanterías y objetos que puedan caer.
- Si está en la calle, ubicarse en espacios abiertos, lejos de postes, cables eléctricos y fachadas.
- No usar ascensores durante ni después del sismo.
- Tener siempre a mano un kit de emergencia con linterna, agua, radio portátil y botiquín.
- Seguir únicamente la información de fuentes oficiales como Funvisis y Protección Civil.
Un sismo histórico para la región
El evento del 24 de septiembre se convierte en uno de los sismos más fuertes registrados en el occidente venezolano en la última década, recordando la vulnerabilidad sísmica del estado Zulia y la importancia de la prevención ante fenómenos naturales de este tipo.
Fuente: Funvisis, autoridades regionales, agencias internacionales y reportes ciudadanos.
✍️ Redacción: Periodistas Onda Hispana Radio.