Offline
Nueva réplica de 4,1 sacude a Maracaibo
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) lo confirmó este jueves 25 de septiembre a la 1:42 a.m.
Por Alejandra González
Publicado en 25/09/2025 10:02 • Actualizado 25/09/2025 10:03
Sucesos
Evento Sísmico Internacional, mapa de Venezuela. foto cortesía web

Maracaibo, 25 de septiembre de 2025. – La secuencia sísmica que estremeció al occidente de Venezuela el pasado miércoles continúa generando eventos. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) confirmó que este jueves 25 de septiembre a la 1:42 a.m. se registró un nuevo sismo de magnitud 4,1, con epicentro al norte del estado Zulia, cercano a la costa del Lago de Maracaibo.

Se trata de una réplica moderada dentro de la serie de movimientos telúricos iniciada la tarde del 24 de septiembre, cuando se reportó un sismo de 5,4 y posteriormente uno principal de 6,0 que se sintió en al menos 11 estados del país e incluso en ciudades de Colombia.

Maracaibo nuevamente en alerta

El temblor de la madrugada fue percibido en Maracaibo y municipios de la Costa Oriental del Lago, provocando sobresalto entre los habitantes que aún permanecen sensibles tras la jornada anterior. Hasta el momento, las autoridades no han informado de daños adicionales ni de personas afectadas.

Daños previos y balance del 24 de septiembre

En Maracaibo, la Iglesia Santa Bárbara sufrió desprendimientos en su campanario; también se inspeccionaron daños menores en el Hospital General del Sur, varios semáforos y cortes parciales de electricidad en municipios zulianos.
En zonas más cercanas al epicentro, como Mene Grande y Lagunillas, se observaron grietas en el terreno, daños en viviendas y en instalaciones educativas.

Recomendaciones para la ciudadanía

Onda Hispana Radio recuerda a la población las medidas básicas de autoprotección:

  • Mantener la calma y buscar refugio bajo mesas o muebles resistentes.
  • Alejarse de vidrios, ventanas y objetos que puedan caer.
  • Si se encuentra en la calle, permanecer en espacios abiertos lejos de postes y fachadas.
  • Evitar el uso de ascensores durante o después del sismo.
  • Mantener a la mano un kit de emergencia con linterna, agua, radio portátil y botiquín.
  • Seguir únicamente información de fuentes oficiales como Funvisis y Protección Civil.

Un recordatorio de la actividad sísmica

La réplica de magnitud 4,1 confirma que la actividad telúrica en el Zulia continúa y que las próximas horas podrían registrarse nuevos movimientos. Las autoridades instan a la ciudadanía a mantener la prevención y a reportar cualquier emergencia a los canales oficiales.

 

Fuente: Funvisis, Servicio Geológico Colombiano, autoridades regionales y reportes ciudadanos.
✍️ Redacción: Periodistas Onda Hispana Radio.

 

Comentarios